Letreros para negocios: cómo elegir el rótulo que más conviene a tu marca

letreros-para-negocios

Los letreros para negocios no son decoración: es un vendedor a jornada completa. Trabaja 24/7, capta miradas, guía a quien pasa por delante y refuerza tu marca incluso cuando el local está cerrado. Cuando Publexcan comenzó a rotular (en nuestro caso, en 2003), lo vimos claro: el cambio de un rótulo bien ejecutado se nota en visibilidad, recuerdo y tráfico de entrada.

Visibilidad, recuerdo de marca y atracción de clientes

  • Visibilidad: cuanto antes te vean, antes paran. La luz, el contraste y la altura mandan.
  • Recuerdo: tipografía legible + colores coherentes = más memoria.
  • Atracción: un mensaje claro (“pan recién hecho”, “asesoría fiscal”, “menú del día”) convierte miradas en visitas.

Exterior vs. interior: objetivos distintos

  • Exterior: conquistar distancia y ángulos. Aquí brillan cajas de luz, bandejas caladas, banderolas y letras corpóreas iluminadas.
  • Interior: reforzar branding y orientar. Señalética, neón flex decorativo, vinilos direccionales y cartelería de campañas.

Spoiler: no existe “el letrero perfecto” para todos. En 2 minutos sabrás cuál te conviene según tu fachada, presupuesto y objetivos —y cómo evitar los errores que más caro salen.

Tipos de letreros para negocios

Letreros luminosos LED (caja de luz)

Qué son: un cajón con iluminación LED interna y frontal translúcido (metacrilato o lona).
Cuándo elegirlos: si necesitas mucha superficie visible y lectura homogénea a media-larga distancia.
Ventajas: consumo bajo, mantenimiento sencillo, mensajes intercambiables si usas lona o gráfica sustituible.
Materiales y acabados: chasis de aluminio lacado, frontal en metacrilato opal + vinilo translúcido o impresión directa.

Letrero de bandeja calada (dibond + difusor)

Qué es: una placa de aluminio compuesto (dibond) troquelada con tu logotipo; detrás, difusor y LED.
Por qué gusta: estética limpia y premium, líneas nítidas y luz recortada que no “lava” el diseño.
Úsalo cuando… el branding tiene formas definidas y quieres un acabado sofisticado sin subir a corpóreas.

Banderola luminosa (perpendicular a fachada)

Se ve desde la acera sin mirar de frente. Ideal en calles estrechas, esquinas o locales con doble acceso.
Formato: simple o doble cara; luminosa o sin luz.
Tip: si tu tráfico llega por ambos sentidos, la banderola paga el solo.

Letras corpóreas iluminadas / retroiluminadas

Efecto: la marca “flota”. Puedes iluminar el frontal o retroiluminar para crear halo en pared.
Cuándo conviene: si buscas presencia de marca elegante. En costa, combinamos aluminio marino o inox 316 para máxima durabilidad.

Neón flex vs. neón tradicional

El neón flex es una tira LED encapsulada que imita el neón de vidrio.

  • Pro neón flex: consumo bajo, curvas libres, seguro, apto para interior/exterior.
  • Neón tradicional: look icónico, mantenimiento más delicado y coste mayor.
    Nosotros usamos neón flex cuando el objetivo es estética llamativa con mantenimiento sencillo.

Letreros sin luz (PVC, dibond, madera, vinilo sobre rígidos)

Cuándo compensa: escaparates bien iluminados, calles con mucha luz ambiental o proyectos de bajo consumo.
Materiales: PVC/Forex, dibond, maderas tratadas (teca en exterior), e impresión directa o vinilo de corte.

BRILLA CON UN LETRERO QUE IMPACTA

Contacta sin compromiso

Cómo elegir el letrero adecuado

Ubicación y distancia de lectura (altura, ángulo y entorno)

Regla rápida para no fallar:

  • Lectura cómoda: Distancia (m) ≈ Altura de letra (cm) × 4
  • Máxima (condiciones ideales): ×6
    Ejemplos:
  • 10 cm de altura → 40 m cómodo (60 m máx.)
  • 20 cm → 80 m cómodo (120 m máx.)
  • 30 cm → 120 m cómodo (180 m máx.)
    Ajusta si tu calle tiene obstáculos (árboles, terrazas) o si la gente pasa rápido (vía de tráfico).

Tamaño de letra, contraste y tipografía legible

  • Sans serif limpias para lectura a distancia.
  • Contraste alto (claro/oscuro) y contornos si el fondo es complejo.
  • Evita “todo mayúsculas” en textos largos: reduce la legibilidad.

Clima y exposición (UV, viento, salinidad) en Canarias

En islas, los materiales mandan: aluminio marino, inox 316, fenólico y maderas como teca aguantan salitre y sol. Sellados, herrajes y lacas marinas evitan corrosión. En electrónica, prioriza fuentes y módulos LED con protección y buena disipación.

Normativa y permisos municipales

Checklist típico (varía por municipio):

  • Proyección a vía pública (banderolas, volúmenes).
  • Iluminación (intensidad, horarios si aplica).
  • Casco histórico / patrimonio (colores, tamaño).
  • Planos, fichas técnicas y anclajes.
    Nos coordinamos con el cliente para aportar la documentación técnica necesaria y ajustar diseño si el ayuntamiento lo exige.

Santa Cruz de Tenerife (resumen operativo)

  • Comprueba el ámbito: si tu rótulo está en fachada o proyecta a vía pública (p. ej., banderola), se rige por la Ordenanza Municipal de Publicidad Exterior (05/05/2021). Prioriza requisitos de dimensiones, ubicación y luminosidad. Sede Electrónica Santa Cruz de Tenerife
  • Tipo de trámite
    • Rótulos identificativos y toldos de baja entidad: suele tramitarse con Comunicación Previa (aporta memoria, croquis/fotomontaje, medidas y autorización de la propiedad). Urbanismo Santa Cruz Tfe
    • Banderolas y elementos que ocupan dominio público: requieren Autorización de ocupación (incluye tasas y documentación técnica). 
  • Documentación habitual: planos/fotomontaje sobre la fachada, ficha técnica del sistema de fijación e iluminación, detalle de proyección/volumen si aplica y autorización de comunidad/propiedad. Revisa la Ordenanza de Publicidad Exterior para límites en cascos y zonas protegidas. 

Las Palmas de Gran Canaria (resumen operativo)

  • Comprueba la ordenanza: regula la publicidad en fachada y luz (evitar deslumbramientos, confusión con señales y cumplir condiciones de iluminación); revisa restricciones por ancho de calle y altura. Sede Electrónica Las Palmas de GC
  • Tipo de trámite
    • Tipo 1 (poca entidad): rótulos, muestras y banderines sin soporte estructural complejo.
    • Tipo 2 (con soporte estructural): vallas, paneles, letras sueltas con estructura. Elige Tipo 1/2 y presenta la Solitud de Licencia de Instalación Publicitaria en Edificio con la documentación correspondiente.
    • Documentación habitual: memoria y planos (alzado/sección), ficha de anclajes, especificaciones de iluminación (si procede), autorización de comunidad/propiedad y fotomontaje sobre fachada. Confirma límites de proyección y número de rótulos por fachada en la ordenanza. Urbanismo Las Palmas de GC.

Branding: coherencia con tu marca

Colores, tono y materiales deben contar lo mismo que tu negocio. Una clínica pide una paleta limpia; un bar de copas, más personalidad y quizá neón flex.

Coste de letreros para negocios: factores que lo determinan

No hay “tarifa plana”. El presupuesto se calcula por tipo de letrero, medidas, materiales, acabados e instalación.

Tipo, medidas y complejidad

Caja de luz LED — Visibilidad: alta y homogénea; Uso ideal: fachadas con tráfico medio-largo; Consumo: bajo; Mantenimiento: bajo; Precio relativo: €€.

Bandeja calada — Visibilidad: alta, look premium; Uso ideal: branding con formas nítidas; Consumo: bajo; Mantenimiento: bajo; Precio relativo: €€–€€€.

Banderola luminosa — Visibilidad: muy alta lateral; Uso ideal: calles estrechas o doble acceso; Consumo: bajo; Mantenimiento: bajo; Precio relativo: €–€€.

Letras corpóreas (retroiluminadas o frontal) — Visibilidad: alta y elegante; Uso ideal: imagen de marca; Consumo: bajo–medio; Mantenimiento: bajo–medio; Precio relativo: €€€.

Neón flex — Visibilidad: media–alta (interior sobresaliente); Uso ideal: decoración y ambientes; Consumo: bajo; Mantenimiento: bajo; Precio relativo: €€.

Sin luz (PVC/dibond/madera) — Visibilidad: media; Uso ideal: zonas muy iluminadas; Consumo: nulo; Mantenimiento: muy bajo; Precio relativo: €–€€.

Materiales, electrónica LED y acabados

Metacrilato opal, aluminio lacado, dibond, fuentes de alimentación, módulos LED (calidad y garantía) y acabados (mate/satinado/brillo, impresión directa, vinilo de corte) son determinantes en el coste final y en la durabilidad.

Instalación (altura, anclajes, acceso) y logística

Los trabajos en altura, los accesos con plataforma elevadora, los pasos de cable, los sellados y la coordinación de permisos impactan en tiempos y presupuesto.

Comparativa cualitativa por tipo 

  • Caja de luz LED — coste relativo medio. Sube en formatos XL, doble cara o gráficas muy cubrientes; baja en tamaños contenidos y diseños simples.
  • Bandeja calada — coste relativo medio–alto. Sube con troqueles muy detallados y paneles grandes; baja con logotipos sencillos y formatos moderados.
  • Banderola luminosa — coste relativo bajo–medio. Sube con doble cara + luz y herrajes especiales; baja en formatos estándar y anclajes simples.
  • Letras corpóreas (frontal/retro) — coste relativo alto. Sube con metales y retroiluminación; baja con materiales ligeros y sin luz.
  • Neón flex — coste relativo medio. Sube con trazos muy largos y uso exterior exigente; baja en composiciones interiores sencillas.
  • Rótulos sin luz (PVC/dibond/madera) — coste relativo bajo–medio. Sube con maderas nobles y lacas especiales; baja con rígidos estándar e impresión directa.

Cómo optimizar tu presupuesto sin perder impacto

  1. Prioriza legibilidad y contraste antes que efectos complejos.
  2. Ajusta la altura de letra a la distancia real de lectura: evita sobredimensionar.
  3. Elige materiales adecuados al entorno (costa/interior) para evitar reposiciones.
  4. Valora soluciones modulares (p. ej., caja de luz + gráfica sustituible) para cambios futuros.
  5. Planifica la instalación para minimizar trabajos en altura y cierres del local.

Siguiente paso
El presupuesto es a medida tras medición y diseño. Te asesoramos en la combinación más eficiente para tu fachada y objetivos.

cartel-para-negocio-exterior

Proceso Publexcan: del briefing a la instalación

Desde 2003 hacemos el proceso completo en casa (≈500 proyectos/año). Trabajamos con cabildos, ayuntamientos, franquicias, arquitectos, agencias y comercios de barrio. A lo largo de estos años hemos realizado proyectos para marcas como Heineken, Hard Rock (Aeropuerto de Tenerife Sur – Reina Sofía), Hewlett Packard, MUNA y Disaronno, entre otras.

Asesoramiento y toma de medidas
Partimos de tu idea y visitamos el local para medir, ver ángulos de visión y entorno. Si no tienes boceto, te lo proponemos.

Diseño y visualización previa
Preparamos visualizaciones realistas para que veas cómo quedará. Afinamos tamaños de letra y contraste.

Fabricación propia (CNC, UV, láser) y control de calidad
Cortamos, imprimimos y ensamblamos en nuestro taller: CNC, impresión UV, corte láser y lacado. Así controlamos plazos y acabado.

Instalación y puesta en marcha
Coordinamos fecha para minimizar impacto en el negocio.

Mantenimiento, limpieza y garantías de carteles para empresas

Vida útil de LED, fuentes y difusores

Los módulos LED modernos aguantan años con brillo estable. Las fuentes y difusores se sustituyen cuando bajan rendimiento.

Plan de revisiones y sustitución preventiva

Recomendamos limpieza periódica (sobre todo en costa) y revisar herrajes y sellados tras temporales. Lacados y maderas (teca) requieren mantenimiento programado.

Garantías y soporte técnico

Pactamos la garantía según materiales, ubicación e instalación en el propio presupuesto. Estamos disponibles para reparaciones o actualizaciones cuando lo necesites.

Conclusión

Elegir bien el letrero para tu negocio es técnica + diseño + contexto. Si tu calle es estrecha, piensa en banderola; si necesitas impacto y lectura homogénea, caja de luz; si tu marca pide presencia premium, corpóreas retroiluminadas. En Canarias, invierte en materiales resistentes (aluminio marino, inox 316, teca) y sellados de calidad: salen rentables. Con una buena medición, visualización previa y fabricación propia, el rótulo vende más y dura más.

Contacta con Publexcan para más información.