Productos

tiras-led-neon

Neón LED Flexible: comunicación visual que atrae miradas y negocio

¿Y si tu marca pudiera gritar estilo, presencia y personalidad sin decir una sola palabra? El neón LED flexible no es solo tecnología: es una declaración visual que transforma espacios, capta miradas y convierte cada soporte visual o cada rótulo en una experiencia. En Publexcan, lo usamos para que tu mensaje no pase desapercibido… sino que brille con intención. ¿Qué es el neón LED flexible y cuándo conviene frente al neón clásico? El neon led flex (o neón LED flexible) usa LEDs encapsulados en silicona/PVC para lograr el efecto “tubo continuo” del neón de vidrio, con menos consumo, mayor seguridad y enorme libertad de diseño. En comunicación visual y publicidad, esto se traduce en impacto visual y coste operativo bajo. Comparativa entre Neón LED flexible y Neón de vidrio: Consumo: El neón LED flexible ofrece un consumo bajo y alta eficiencia energética, mientras que el neón de vidrio presenta un consumo elevado. Seguridad: El LED funciona con bajo voltaje y no utiliza gases, lo que lo hace más seguro. En cambio, el neón de vidrio requiere alto voltaje y gases nobles, aumentando el riesgo eléctrico. Diseño: El neón LED permite curvas finas y formas complejas gracias a su flexibilidad. El neón de vidrio está limitado por el proceso de doblado del tubo. Mantenimiento: El LED requiere un mantenimiento simple y presenta menos incidencias. El neón de vidrio necesita mantenimiento periódico, incluyendo procesos de llenado y sellado de gas. Colores: El LED ofrece opciones monocolor, RGB, degradados y efectos controlables. El neón de vidrio se limita a colores fijos según el tipo de gas utilizado. Cómo elegir tu neón LED (rápido y sin “sorpresas”) Interior o exterior: IP65/IP67 y sellados Interior: Protección estándar; foco en uniformidad y tono exacto. Exterior (fachadas, rótulos de gran formato): mínimo IP65–IP67, conectores sellados y fijaciones anti-intemperie. Resultado: más vida útil y menos incidencias en lluvia, polvo o cambios de temperatura. Antes de fabricar, presentamos pruebas de color y prototipos para validar brillo, tono y tamaño. Así vemos juntos el resultado real y evitamos ajustes de última hora. 230 V, 24 V o 48 V: cortes y longitud útil 230 V: ideal para tiradas largas; cortes habituales cercanos a 1 m. 24/48 V: mejor para trazos detallados; cortes finos (≈5 cm) y fácil integración con domótica. Consejo práctico: define primero el detalle del dibujo (radios y ángulos) y el recorrido en metros; la tensión sale sola de esa ecuación. Potencia (W/m), LED/m y brillo percibido No mires solo W/m: importa también la densidad de LED/m y el perfil (180°/360°) para efecto “línea continua”. Para escaparates y zonas “instagrammeables”, prioriza uniformidad (sin puntos) y un CRI sólido. Colores, RGB/RGBIC y control Monocolor para identidad corporativa. RGB/RGBIC para efectos dinámicos, eventos y hostelería. Control por mando o domótica (DMX, WiFi, etc.). En Publexcan lo dejamos listo y documentado. Bases y fijaciones que marcan la diferencia Metacrilato: transparente (flota visualmente), negro (contraste) o cortado “a forma” siguiendo el trazado. Fijación: pared, techo o sobremesa (portátil para eventos). Buenas prácticas: prever paso de cable limpio, “orejas” de anclaje ocultas y distancia a pared para evitar sombras feas. Usamos materiales probados en laboratorio y seleccionamos fuentes/soportes adecuados a cada ubicación. Esa elección técnica es la que separa un letrero bonito de uno fiable. DESCUBRE EL EFECTO NEÓN Contacta sin compromiso Aplicaciones reales en comunicación visual y publicidad Fachadas y rótulos corporativos (exterior): máxima visibilidad y resistencia. Retail y hostelería: esquinas “foto-friendly” que multiplican menciones y tráfico orgánico. Eventos y stands: estructuras portátiles y reutilizables para activar marca en horas. Cuando el objetivo es captar miradas rápido (ferias, pop-ups), fabricamos rótulos de montaje ágil, embalados para transporte y listos para reutilización. El proceso Publexcan: del diseño a la instalación llave en mano Definición de uso (interior/exterior, evento, logo, decoración). Asesoramiento cromático y efectos según objetivos de visibilidad. Cálculo de materiales y soportes (fuentes, perfiles, fijaciones). Visualización previa: simulación/maqueta, boceto o muestra real. Instalación y mantenimiento por nuestro equipo. “Entregamos el proyecto llave en mano: diseño, fabricación, montaje, garantía y mantenimiento.” Así reducimos imprevistos y tiempos muertos. Precios y plazos orientativos: qué los determina Los importes dependen de: Metros lineales y complejidad de trazos (radios ajustados elevan horas de montaje). Tensión y corte (24/48 V con corte fino implica más precisión y conectores). Protección (IP65/67 y sellados). Base y fijación (metacrilato a forma / estructuras especiales). Control (monocolor vs RGB/RGBIC, mando simple vs domótica). Regla útil: para presupuestos comparables, pide siempre que te desglosen metros, perfil, IP, tensión, base y control. Así comparas “manzanas con manzanas”. Guía rápida para elegir el tipo de neón LED según tu proyecto: Trazos largos y simples: Para diseños amplios y lineales, como mensajes extensos o rótulos de fachada, se recomienda neón LED de 230 V, con cortes típicos de aproximadamente 1 metro. Este formato brilla especialmente en exteriores y grandes superficies. Detalle fino y logotipos: Si tu proyecto requiere precisión, curvas cerradas o formas complejas (como logotipos o tipografías decorativas), lo ideal es trabajar con neón LED de 24 o 48 V, con cortes de unos 5 cm. Perfecto para espacios interiores como tiendas, restaurantes y hoteles. Efectos dinámicos: Para animaciones, degradados o iluminación RGB, se utiliza neón LED de 24/48 V con tecnología RGB o RGBIC, también con cortes de ≈ 5 cm. Este formato destaca en eventos, corners sociales y espacios que buscan generar interacción visual. Preguntas frecuentes sobre letreros neón led ¿Neón LED o vidrio?El LED consume menos, es más seguro y admite diseños complejos; el vidrio es frágil y requiere alto voltaje. ¿Sirve para exterior?Sí, con IP65/67 y sellados correctos mantiene brillo y estabilidad a la intemperie. ¿Puedo ver cómo quedará antes?Sí. Entregamos simulación/boceto o muestra para validar color, brillo y tamaño. ¿Instaláis vosotros?Sí. Montaje profesional, garantía y mantenimiento incluidos en el servicio llave en mano. ¿Qué formatos de logo aceptáis?Trabajamos con vectores (AI, EPS, SVG) y mapas de bits en alta (PDF, PNG). Si hace falta, vectorizamos. Conclusión Encargar tiras de neón o rótulos de neón LED no va de comprar

Neón LED Flexible: comunicación visual que atrae miradas y negocio Leer más »

Diseño y construcción de stands para ferias y eventos en Canarias

¿Estás preparando tu próximo stand y no sabes por dónde empezar? Esta guía te ayudará a definir lo esencial: desde el tipo de estructura hasta los detalles que marcan la diferencia en stands para ferias y eventos. Y sí, también te dejamos un checklist para que tu briefing salga claro, completo y sin vueltas. Está pensada para marcas y equipos técnicos que buscan un servicio completo: diseño, fabricación, montaje, mobiliario y rotulación, tanto en Canarias como en península. Hablamos de tipos de stands, cómo trabajamos llave en mano, lo esencial en normativa, precios orientativos por metro cuadrado y consejos para aprovechar cada euro. En Publexcan lo tenemos claro: Diseñamos. Producimos. Instalamos. Cumplimos.   ¿Por qué un stand bien diseñado vende más? (y cómo evitar el “stand bonito que no convierte”) Un stand no es un decorado: es una máquina de conseguir reuniones en 2–3 días. Para que funcione, cuidamos cuatro palancas: Estrategia de flujos y objetivos. ¿Queremos leads, demos, reuniones, venta directa? Eso define accesos, mostradores, zonas de reunión y arquitectura efímera (altura, visibilidad, rigging). Mensaje y marca legibles a 5–15 m. Tipografías limpias, claims cortos, LED/iluminación direccional y elementos aéreos (si la feria lo permite). Funcionalidad operativa. Almacén accesible, puntos eléctricos, acústica en salas, mobiliario para ferias y exposiciones que soporte tráfico continuo. Materiales adecuados al entorno. En Canarias, salitre y sol piden aluminio marino y acabados con filtro UV. En nuestro caso, tras instalar letras escultóricas frente al mar en El Médano, confirmamos que el aluminio marino mantiene brillo y estructura durante años. Lo que evitamos: cerramientos excesivos, claims largos, tarimas sin rampa y truss saturado que no aporta. Tipos de stands: a medida, modulares, reutilizables y sostenibles Stands a medida: cuándo compensa Si buscas diferenciación total, un stand de diseño a medida permite doble altura, techos flotantes y volúmenes singulares. Es ideal cuando ventas/partners esperan verte “grande” o lanzas producto. Requiere proyecto técnico y coordinación fina con la organización para alturas y elementos suspendidos (rigging). Cuando un cliente llega solo con una idea, visualizamos el espacio, proponemos 3D y calendario y cerramos la instalación con plazos realistas. Esa claridad evita sobrecostes de última hora. Stands modulares: rapidez y coste Los stands para ferias y eventos modulares usan estructuras prefabricadas de aluminio y panelado. Ventajas: rapidez, coste contenido, reutilización y logística más ligera. Ideales para series de ferias o primeras participaciones. Con buen diseño gráfico e iluminación, el “look & feel” es muy competitivo. Stands reutilizables: ROI a calendario completo Si harás 3–5 ferias al año, diseñar un sistema reutilizable que se adapte a 36, 40, 64 u 80 m² es lo más rentable. Se mantiene la estructura y variamos gráfica y mobiliario. Vemos retornos claros cuando planeamos calendario + logística desde el inicio. TU STAND SOÑADO HECHO REALIDAD Contacta sin compromiso Materiales y acabados (Canarias): salitre, viento y sol Aluminio marino para costa, maderas tratadas (p. ej., teca en señalética rural) y vinilos con filtro solar en grandes paños acristalados. Acabados mate/satinado para evitar brillos en foto/vídeo; impresión directa cuando se requiere durabilidad. Experiencia propia: la teca ha sido clave en señalética de senderos multi-municipales y aguanta sin deformaciones. Proceso Publexcan “llave en mano” (de la idea al montaje sin sorpresas) Brief y propuesta 3D Partimos de objetivos, metraje y público. Si no hay boceto, lo creamos: renders 3D, plano acotado y memoria de materiales. En ferias como Fira Barcelona, si superas 3 m en algún punto, el proyecto técnico es obligatorio para aprobación (planta, alzados y renders). Fabricación propia (carpintería, cerrajería, impresión) Contamos con carpintería y cerrajería internas, impresión industrial y control de acabados. Eso acorta plazos y asegura calidad constante. En nuestra experiencia, pasamos de un photocall de 8 h a un evento 360 (vinilos, mobiliario, luz de marca, rótulos, señalética) en dos semanas, coordinando equipos y proveedores. Montaje, logística y post-evento Planificamos rigging (si aplica), electricidad y accesos. Coordinamos montadores propios y transporte de nuestros stands para ferias y eventos. Tarimas con rampa ≥1 m de ancho si superan 5 cm de altura; no se permite cerrar más del 50% de cada lado abierto del stand. Todo autosoportado: no se pueden perforar paredes/techos del recinto. Qué influye en el coste de un stand El coste total de un stand no depende de un único elemento, sino de cómo combinamos varios factores. Estos son los que más pesan: Tamaño y geometría (m² y altura). Más superficie, doble altura o techos flotantes exigen más estructura, gráfica y montaje de stands especializado. Tipología y diseño. A medida (alto impacto, piezas únicas, más ingeniería). Modular (rapidez, optimización y fabricantes de stands para ferias y eventos con stock). Reutilizable (pensado para varias ferias: amortiza inversión y logística). Materiales y acabados. Aluminio, madera, metacrilato, textiles tensados, impresión directa o vinilo de corte; acabados mate/brillo/lacado. En costa (Canarias), aluminio marino y maderas tratadas mejoran durabilidad. Gráfica y branding. Metros de impresión, textiles retroiluminados, corpóreos, diseño de stand con mensajes grandes y legibles, reposiciones entre ferias. Iluminación y audiovisual. Focos, LED lineal, pantallas, sonido y soportes de rigging si hay elementos suspendidos. Mobiliario para ferias y exposiciones. Mostradores, vitrinas, almacenaje, salas de reunión, suelos técnicos o moquetas especiales. Logística y transporte. Volumen/embalaje, distancia (islas/península/internacional), accesos, elevación, horarios de carga/descarga. Montaje/desmontaje y calendario. Días de montaje, turnos nocturnos, ferias en temporada alta (picos de demanda) y empresas de montaje de stands disponibles. Normativa y documentación. Alturas >3 m, estructuras complejas, elementos suspendidos (rigging), planes de seguridad, accesibilidad (rampas si hay tarima), certificados de materiales. Servicios de recinto. Electricidad, datos, agua, limpieza, pases, almacenaje temporal, retiradas de residuos, licencias. Sostenibilidad y reutilización. Materiales reciclables, sistemas modulares, embalajes y plan de reutilización entre ferias. Plazos y urgencias. Diseños tardíos o cambios de última hora incrementan horas extra y riesgo de imprevistos. Extras operativos. Personal de demo, azafatas, catering, seguridad, mobiliario adicional, wifi dedicado, etc. Normativa y seguridad sin dramas (lo imprescindible) Alturas: hasta 3 m en perímetro/medianeras; hasta 5 m para elementos desplazados 1 m hacia el interior (según pabellón). Nada puede sobresalir a

Diseño y construcción de stands para ferias y eventos en Canarias Leer más »

letreros-para-negocios

Letreros para negocios: cómo elegir el rótulo que más conviene a tu marca

Los letreros para negocios no son decoración: es un vendedor a jornada completa. Trabaja 24/7, capta miradas, guía a quien pasa por delante y refuerza tu marca incluso cuando el local está cerrado. Cuando Publexcan comenzó a rotular (en nuestro caso, en 2003), lo vimos claro: el cambio de un rótulo bien ejecutado se nota en visibilidad, recuerdo y tráfico de entrada. Visibilidad, recuerdo de marca y atracción de clientes Visibilidad: cuanto antes te vean, antes paran. La luz, el contraste y la altura mandan. Recuerdo: tipografía legible + colores coherentes = más memoria. Atracción: un mensaje claro (“pan recién hecho”, “asesoría fiscal”, “menú del día”) convierte miradas en visitas. Exterior vs. interior: objetivos distintos Exterior: conquistar distancia y ángulos. Aquí brillan cajas de luz, bandejas caladas, banderolas y letras corpóreas iluminadas. Interior: reforzar branding y orientar. Señalética, neón flex decorativo, vinilos direccionales y cartelería de campañas. Spoiler: no existe “el letrero perfecto” para todos. En 2 minutos sabrás cuál te conviene según tu fachada, presupuesto y objetivos —y cómo evitar los errores que más caro salen. Tipos de letreros para negocios Letreros luminosos LED (caja de luz) Qué son: un cajón con iluminación LED interna y frontal translúcido (metacrilato o lona).Cuándo elegirlos: si necesitas mucha superficie visible y lectura homogénea a media-larga distancia.Ventajas: consumo bajo, mantenimiento sencillo, mensajes intercambiables si usas lona o gráfica sustituible.Materiales y acabados: chasis de aluminio lacado, frontal en metacrilato opal + vinilo translúcido o impresión directa. Letrero de bandeja calada (dibond + difusor) Qué es: una placa de aluminio compuesto (dibond) troquelada con tu logotipo; detrás, difusor y LED.Por qué gusta: estética limpia y premium, líneas nítidas y luz recortada que no “lava” el diseño.Úsalo cuando… el branding tiene formas definidas y quieres un acabado sofisticado sin subir a corpóreas. Banderola luminosa (perpendicular a fachada) Se ve desde la acera sin mirar de frente. Ideal en calles estrechas, esquinas o locales con doble acceso.Formato: simple o doble cara; luminosa o sin luz.Tip: si tu tráfico llega por ambos sentidos, la banderola paga el solo. Letras corpóreas iluminadas / retroiluminadas Efecto: la marca “flota”. Puedes iluminar el frontal o retroiluminar para crear halo en pared.Cuándo conviene: si buscas presencia de marca elegante. En costa, combinamos aluminio marino o inox 316 para máxima durabilidad. Neón flex vs. neón tradicional El neón flex es una tira LED encapsulada que imita el neón de vidrio. Pro neón flex: consumo bajo, curvas libres, seguro, apto para interior/exterior. Neón tradicional: look icónico, mantenimiento más delicado y coste mayor.Nosotros usamos neón flex cuando el objetivo es estética llamativa con mantenimiento sencillo. Letreros sin luz (PVC, dibond, madera, vinilo sobre rígidos) Cuándo compensa: escaparates bien iluminados, calles con mucha luz ambiental o proyectos de bajo consumo.Materiales: PVC/Forex, dibond, maderas tratadas (teca en exterior), e impresión directa o vinilo de corte. BRILLA CON UN LETRERO QUE IMPACTA Contacta sin compromiso Cómo elegir el letrero adecuado Ubicación y distancia de lectura (altura, ángulo y entorno) Regla rápida para no fallar: Lectura cómoda: Distancia (m) ≈ Altura de letra (cm) × 4 Máxima (condiciones ideales): ×6Ejemplos: 10 cm de altura → 40 m cómodo (60 m máx.) 20 cm → 80 m cómodo (120 m máx.) 30 cm → 120 m cómodo (180 m máx.)Ajusta si tu calle tiene obstáculos (árboles, terrazas) o si la gente pasa rápido (vía de tráfico). Tamaño de letra, contraste y tipografía legible Sans serif limpias para lectura a distancia. Contraste alto (claro/oscuro) y contornos si el fondo es complejo. Evita “todo mayúsculas” en textos largos: reduce la legibilidad. Clima y exposición (UV, viento, salinidad) en Canarias En islas, los materiales mandan: aluminio marino, inox 316, fenólico y maderas como teca aguantan salitre y sol. Sellados, herrajes y lacas marinas evitan corrosión. En electrónica, prioriza fuentes y módulos LED con protección y buena disipación. Normativa y permisos municipales Checklist típico (varía por municipio): Proyección a vía pública (banderolas, volúmenes). Iluminación (intensidad, horarios si aplica). Casco histórico / patrimonio (colores, tamaño). Planos, fichas técnicas y anclajes.Nos coordinamos con el cliente para aportar la documentación técnica necesaria y ajustar diseño si el ayuntamiento lo exige. Santa Cruz de Tenerife (resumen operativo) Comprueba el ámbito: si tu rótulo está en fachada o proyecta a vía pública (p. ej., banderola), se rige por la Ordenanza Municipal de Publicidad Exterior (05/05/2021). Prioriza requisitos de dimensiones, ubicación y luminosidad. Sede Electrónica Santa Cruz de Tenerife Tipo de trámite Rótulos identificativos y toldos de baja entidad: suele tramitarse con Comunicación Previa (aporta memoria, croquis/fotomontaje, medidas y autorización de la propiedad). Urbanismo Santa Cruz Tfe Banderolas y elementos que ocupan dominio público: requieren Autorización de ocupación (incluye tasas y documentación técnica).  Documentación habitual: planos/fotomontaje sobre la fachada, ficha técnica del sistema de fijación e iluminación, detalle de proyección/volumen si aplica y autorización de comunidad/propiedad. Revisa la Ordenanza de Publicidad Exterior para límites en cascos y zonas protegidas.  Las Palmas de Gran Canaria (resumen operativo) Comprueba la ordenanza: regula la publicidad en fachada y luz (evitar deslumbramientos, confusión con señales y cumplir condiciones de iluminación); revisa restricciones por ancho de calle y altura. Sede Electrónica Las Palmas de GC Tipo de trámite Tipo 1 (poca entidad): rótulos, muestras y banderines sin soporte estructural complejo. Tipo 2 (con soporte estructural): vallas, paneles, letras sueltas con estructura. Elige Tipo 1/2 y presenta la Solitud de Licencia de Instalación Publicitaria en Edificio con la documentación correspondiente. Documentación habitual: memoria y planos (alzado/sección), ficha de anclajes, especificaciones de iluminación (si procede), autorización de comunidad/propiedad y fotomontaje sobre fachada. Confirma límites de proyección y número de rótulos por fachada en la ordenanza. Urbanismo Las Palmas de GC. Branding: coherencia con tu marca Colores, tono y materiales deben contar lo mismo que tu negocio. Una clínica pide una paleta limpia; un bar de copas, más personalidad y quizá neón flex. Coste de letreros para negocios: factores que lo determinan No hay “tarifa plana”. El presupuesto se calcula por tipo de letrero, medidas, materiales, acabados e instalación. Tipo, medidas y complejidad Caja de luz LED

Letreros para negocios: cómo elegir el rótulo que más conviene a tu marca Leer más »

vinilo-de-corte

Vinilo de Corte: Qué es y para qué sirve

Transformar un espacio en una experiencia visual impactante requiere precisión, materiales adecuados y un socio técnico que entienda lo que está en juego. El vinilo de corte personalizado es una de las herramientas más potentes para lograrlo. Pero no todos los vinilos son iguales, ni todos los proveedores ofrecen el mismo nivel de ejecución. En esta guía aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el vinilo de corte: cómo funciona, qué ventajas ofrece frente a otras soluciones gráficas, y por qué confiar en profesionales como Publexcan marca la diferencia. ¿Qué es exactamente el vinilo de corte? El vinilo de corte es un material adhesivo monocromático que se recorta según un diseño vectorial, como logotipos, textos o gráficos, utilizando una máquina llamada plotter de vinilo de corte. El resultado es una imagen limpia, sin fondo, que se adhiere directamente sobre superficies como vidrio, metal, plástico o pintura. Diferencia entre vinilo de corte y vinilo impreso Mientras que el vinilo impreso reproduce imágenes y degradados sobre una lámina blanca, el vinilo de corte se basa en colores sólidos recortados con precisión. Esto lo convierte en la opción ideal para gráficos integrados, tipografías nítidas y acabados elegantes sin bordes visibles. En muchos de nuestros proyectos de Publexcan, desde rotulación en hoteles hasta museografía, el vinilo de corte permite una integración visual impecable. No parece pegado: parece parte del entorno. ¿Qué formatos de archivo necesitas para cortarlo? El diseño debe estar en formato vectorial (como .SVG, .AI o .PDF), en escala 1:1 y sin imágenes rasterizadas. Los trazos deben estar soldados, sin líneas cruzadas ni duplicadas. En el caso de composiciones multicolor, se prepara un archivo por cada color con marcas de registro para un montaje perfecto. ¿Qué lo hace tan versátil en comunicación visual? Su limpieza estética, durabilidad y facilidad de aplicación lo hacen ideal para empresas que desean una rotulación elegante, duradera y sin complicaciones. Desde lettering minimalista hasta señalética accesible, el vinilo de corte cumple con los estándares visuales y técnicos más exigentes. Materiales y especificaciones técnicas clave En Publexcan solo utilizamos vinilos técnicos que resisten el clima canario, la exposición solar y la humedad, garantizando resultados duraderos incluso en exteriores. Tipos de vinilo: monomérico, polimérico y fundido Monomérico: uso interior o exterior de corta duración. Polimérico: ideal para superficies planas y ligeramente curvas, resistente hasta 5–7 años. Fundido (cast): máxima durabilidad y adaptabilidad, perfecto para curvas complejas o vehículos. Serie Oracal 651: rendimiento y durabilidad Una de las referencias más reconocidas en el sector es la serie Oracal 651, utilizada habitualmente en proyectos de rotulación exterior por su excelente resistencia a la intemperie, estabilidad dimensional y adhesión duradera. Está disponible en acabados brillo y mate, con una amplia paleta de colores. Su rendimiento la convierte en un estándar técnico para trabajos que exigen resultados consistentes a largo plazo.: tamaño mínimo, colores, trazos No recomendable para letras menores a 1,5 cm ni trazos de menos de 3 mm. No permite degradados ni superposición de colores (cada capa se corta por separado). El archivo debe estar limpio: solo el contorno exterior debe permanecer. LO ADAPTAMOS. TÚ LO IMAGINAS Contacta sin compromiso Usos y aplicaciones reales del vinilo de corte adhesivo Escaparates, cristales y señalética comercial Ideal para horarios, promociones, logos o decoración permanente. Gracias a su limpieza visual, refuerza la imagen de marca sin saturar el espacio. Rotulación de vehículos y flotas El vinilo de corte se adapta a carrocerías planas o curvas suaves, resistiendo el lavado y la intemperie. Su aplicación es rápida y no requiere desmontar piezas. En Canarias, donde el sol y el salitre son factores clave, elegir el vinilo correcto no es opcional. Lo hemos comprobado trabajando con cadenas como Hard Rock o MediaMarkt: el material importa. Aplicaciones especiales en intemperie Puertas de cristal en hoteles, mamparas de clínicas, señalética institucional o decoración de stands efímeros en ferias: el vinilo de corte ofrece una solución estética, rápida y fiable para cualquier superficie. El proceso profesional de corte y aplicación Diseño vectorial (.svg) y trazado limpio Trabajamos desde planos, renders o directamente contigo para adaptar el diseño a las especificaciones técnicas del vinilo. Esto evita errores de corte o pérdida de legibilidad. Corte con plotter y pelado manual Una vez definido el diseño, lo enviamos al plotter de vinilo de corte. Tras el corte, se realiza el pelado manual, retirando el exceso de vinilo con precisión quirúrgica. Uso de transportador y técnicas de aplicación duradera Se aplica una lámina transportadora para posicionar correctamente el diseño y evitar burbujas. También ofrecemos aplicación en espejo para cristales desde el interior. ¿Por qué confiar en un servicio de corte de vinilo profesional con Publexcan? Ventajas frente a soluciones caseras o genéricas Asesoramiento experto en diseño, aplicación y materiales. Corte limpio sin errores ni líneas duplicadas. Acabado profesional, sin burbujas ni despegues. Cómo trabajamos en Publexcan: técnica, asesoramiento y resultados Maquinaria industrial propia y equipo técnico in-house. Supervisión integral del proyecto: desde el diseño hasta el montaje. Experiencia en proyectos complejos, normativas locales y climatología insular. Muchos clientes nos dicen: «Por fin un proveedor que entiende lo que quiero y lo hace sin que tenga que estar encima.» Casos de éxito en Canarias: de ideas a impacto visual Desde la rotulación accesible de espacios públicos hasta el diseño integral de espacios comerciales, en Publexcan hemos transformado ideas en soluciones visuales que impactan y perduran. La opinión de nuestros clientes Consejos para sacar el máximo partido al vinilo de corte Cómo evitar errores comunes en diseño y montaje No lo uses en tipografías demasiado finas ni elementos muy pequeños. Fusiona todos los trazos antes de exportar el archivo. Confirma el color y acabado exactos con una muestra previa. Cuidados post-aplicación y mantenimiento Esperar 24 h antes de limpiar. Limpiar con paños suaves y productos sin disolventes agresivos. Evitar presionar los bordes del vinilo. Cuándo usar vinilo de corte y cuándo otras soluciones Usa vinilo de corte cuando necesites elegancia, nitidez y durabilidad sin efectos visuales complejos. Para imágenes, fotos o degradados, considera el vinilo impreso o

Vinilo de Corte: Qué es y para qué sirve Leer más »